Entradas

Mostrando entradas de diciembre, 2018

Práctica 6: Recuento celular

Imagen
1.OBJETIVO Con esta práctica sabremos el número de células vivas y muertas de nuestro cultivo celular. 2.FUNDAMENTO Para hacer un seguimiento del cultivo celular, debemos saber la densidad celular en número de células/ml. Las células contadas deben estar vivas(viabilidad). Ambos procesos se realizan simultáneamente mediante los métodos de coloración con azul tripán (colorante que penetra en las células cuya membrana está rota) y recuento celular con un hemocitómetro llamado cámara de Neubauer la cual es un  portaobjetos  que tiene dos zonas ligeramente deprimidas en cuyo fondo se ha marcado con la ayuda de un  diamante  una cuadrícula de dimensiones conocidas. Se cubre la cámara con un  cubreobjetos  que se adhiere por simple tensión superficial una vez vertida la muestra con el colorante en ella. 3.MATERIAL Gradilla Colorante azul tripán Tres tubos Eppendorf Micropipeta Puntas de micropipetas. Cultivo celular en tubos T-flask A...

Práctica 5: Mantenimiento del cultivo

Imagen
1.OBJETIVO Examinar las células bajo un microscopio. Buscar signos de células enfermas que podrían indicar que los medios celulares necesitan ser cambiados y las células necesitan ser subcultivadas.  Renovación del medio de cultivo en dos día(Día 1 y día 2) 2.FUNDAMENTOS Un cultivo celular es un modelo de estudio in vitro constituido por células que pueden crecer y mantenerse en suspensión o en monocapa por más de 24 horas en condici ones controladas. Existen dos categorías de cultivo celular: Cultivo Primario Línea Celular. El cultivo celular de insectos es una opción habitual para la expresión de proteínas heterólogas. Crecen rápidamente y son fáciles de mantener. Las células se cultivan en atmósfera estándar y a temperatura ambiente. Hay que observar y examinar la placa con un microscopio. Esta observación puede revelar la fuente de contaminación en el cultivo celular:                       B ACTERIAS...

Práctica 4 : Cultivo celular

Imagen
1.OBJETIVO Familiarizarnos al hacer este experimento con un sistema de cultivo sencillo y fiable. También nos introduciremos en los principios básicos del cultivo celular y usaremos la técnica estéril para ir visualizando el crecimiento celular y la viabilidad de las células del insecto Sf9. Usaremos el medio preparado en la práctica número 3. 2.FUNDAMENTO El cultivo celular es un proceso mediante el que las células (procariotas, eucariotas o vegetales) pueden cultivarse en condiciones controladas. En la práctica, el término "cultivo celular" se usa normalmente en referencia al cultivo de células aisladas de eucariotas pluricelulares, y especialmente de células animales. Los cultivos de células pueden definirse como un sistema formado por células provenientes de un órgano o un tejido, normal o tumoral, mantenidas en medios de cultivo de composición química definida y en condiciones de temperatura, pH, aireación y humedad controladas. De esta forma se asegura su supe...

Práctica 3: Técnica aséptica básica

Imagen
1.OBJETIVO Mantener las células libres de contaminación de microorganismos(hongos, bacterias y virus). Practicar para una posterior siembra de medio de cultivo. 2.FUNDAMENTO Una técnica aséptica es el conjunto de actividades cuyo objetivo es prevenir la contaminación de microorganismos, arnasas y ribonucleasas procedentes del medio ambiente, de la superficie de trabajo o del propio trabajador. 3. MATERIALES Cabina de flujo laminar Medio de cultivo compuesto de penicilina Pipeta Auxiliar de pipeteo(manual o automático) Gradillas Tubo cónico tipo Falcon Vaso de precipitado 4.PROCEDIMIENTO Antes que nada es imprescindible encender 30 min antes la cabina y activar el botón de rayos UV para esterilizarla al máximo  y así evitar o disminuir contaminación al trabajar en ella . A continuación, una vez finalizado el tiempo comenzamos con la introducción del material que vamos a usar desinfectandolo previamente usando la técnica de pulverización con alcohol de...

Práctica 2: Práctica de pipeteo en la cabina de flujo laminar

Imagen
1.OBJETIVO Adquirir fluidez y manejo usando correctamente la cabina de flujo laminar combinando pipeteo con el funcionamiento de dicha cabina. Ademas se tiene como objetivo m edir volúmenes exactos con material volumétrico. 2.FUNDAMENTO Una   cabina de flujo laminar  es un recinto  en forma generalmente prismática con una única cara libre (la frontal) que da acceso al interior, donde se encuentra la superficie de trabajo, que normalmente está limpia y estéril. Posee filtros HEPA y proporciona aire limpio a la zona de trabajo. 3.MATERIAL Micropipetas Papel de filtro Gradilla Puntas de micropipeta Tubos Eppendorf Dos disoluciones distintas basadas en agua destilada con colorante Vaso de preipitado para los residuos 4.PROCEDIMIENTO Antes que nada es imprescindible encender 30 min antes la cabina y activar el botón de rayos UV para esterilizarla al máximo  y así evitar o disminuir contaminación al trabajar en ella . Mientras tanto tenemos...