Práctica 3: Técnica aséptica básica

1.OBJETIVO

Mantener las células libres de contaminación de microorganismos(hongos, bacterias y virus). Practicar para una posterior siembra de medio de cultivo.

2.FUNDAMENTO

Una técnica aséptica es el conjunto de actividades cuyo objetivo es prevenir la contaminación de microorganismos, arnasas y ribonucleasas procedentes del medio ambiente, de la superficie de trabajo o del propio trabajador.

3. MATERIALES

  • Cabina de flujo laminar
  • Medio de cultivo compuesto de penicilina
  • Pipeta
  • Auxiliar de pipeteo(manual o automático)
  • Gradillas
  • Tubo cónico tipo Falcon
  • Vaso de precipitado

4.PROCEDIMIENTO

Antes que nada es imprescindible encender 30 min antes la cabina y activar el botón de rayos UV para esterilizarla al máximo  y así evitar o disminuir contaminación al trabajar en ella .
A continuación, una vez finalizado el tiempo comenzamos con la introducción del material que vamos a usar desinfectandolo previamente usando la técnica de pulverización con alcohol del 70% . Es necesario el uso de guantes y las manos despejadas de pulseras , relojes o cualquier objeto que cuelgue. Una vez introducido todos los materiales debemos organizar la superficie de trabajo de tal forma que no nos moleste y para evitar posibles derrames, caídas, etc. 
Y una cosa muy importante es sacar las manos del exterior de la cabina, si esto se produce se debe cambiar de guantes con su respectiva desinfección con alcohol antes de volver a introducir las manos en la cabina.
Primero practicamos con agua esta práctica para así hacerlo lo mejor posible con el medio de cultivo (compuesto por penicilina).
Debemos desenroscar los tapones un poco antes de cogerlos para así agilizar el proceso. También estos deben estar boca arriba evitando así una posible contaminación. 
En cuanto a la pipeta desechable, esta estará estéril dentro de su envase , por lo tanto hay que tocar lo menos posible la boca de unión con el auxiliar de pipeteo. En mi caso he usado un auxiliar automático. Después he retirado el envoltorio y lo he depositado en el vaso de precipitado nombrado como 'residuos'. 
En el momento de extraer el volumen de agua o penicilina , la pipeta se debe posicionar de forma vertical al frasco del volumen. Al ser una pipeta de verter(Ex) he enrasado, teniendo en cuenta el menisco, hasta cero y he vertido los 12 mL de agua o penicilina.




Una vez traspasado el volumen, se cierran los tubos con sus respectivos tapones para evitar la entrada de un agente extraño. Y metemos en la nevera el tubo cónico tipo Falcon en la nevera.
Aquí os dejo una foto de mi compañera que realizó el experimento con el medio de cultivo de penicilina:






5.ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS

Hemos extraído 12 mL de penicilina para su posterior uso en cultivos celulares de insecto.

6.CONDICIONES DE SEGURIDAD

-Es importante no trabajar en la cabina con los rayos UV
-También es importante conocer la composición de todo lo que se vaya a manejar , ya que alguien puede ser alérgic@ a una o varias sustancias.

7.GESTIÓN DE LOS RESIDUOS

 Los residuos generados han sido pipetas desechables y sus respectivos envoltorios, los cuales se han depositado en el vaso de precipitado para los residuos y posteriormente se verterá a su contenedor correspondiente.



Comentarios

Entradas populares de este blog

Práctica 7 : Idiograma humano

Práctica 13: Extracción ADN de saliva

Práctica 12: Cariotipo. Observación al microscopio.