Práctica 13: Extracción ADN de saliva

1.OBJETIVO

Visualizar las fibras de ADN que se encuentran en la saliva.

2.FUNDAMENTO

El ADN se encuentra en el interior del núcleo celular, disperso, muy replegado y unido a proteínas formando la cromatina. Para poder extraerlo es necesario romper las células y separar el núcleo para después volver a romperlo y liberar el ADN. Cuando el ADN es liberado es necesario separarlo de las proteínas y provocar la precipitación de éstas para poder extraer el ADN. Extraeremos el ADN de una muestra de saliva, la cual en la boca arrastra las células del epitelio que recubre las paredes internas de la boca. Durante el enjuague el agua ha recogido las células epiteliales de la mucosa bucal.

3.MATERIAL


  • Zumo de piña
  • Detergente
  • Sal
  • Embudo
  • Gradilla
  • Tubo de ensayo
  • Tapón
  • 2 vasos de precipitado
  • Agua destilada
  • Alcohol 96º

4.PROCEDIMIENTO

Prepararemos las dos disoluciones que mezclaremos con el espécimen de saliva: 




  •  Vaso 1: 10 cucharadas de H2O (agua destilada) y 1 cucharada de NaCl (sal) 



  •  Vaso 2: cucharadas de detergente (mistol) y 6 cucharadas de H2O (agua destilada).

Una vez preparadas las disoluciones, nos enjuagamos la boca con agua durante 30-40 segundos y escupiremos la muestra de saliva dentro de un vaso de plástico. 
A continuación, mezclaremos la saliva con 2 cucharadas de zumo de piña.



 A la disolución de saliva y zumo de piña le añadiremos 1 cucharada del contenido de cada vaso de precipitado que preparamos anteriormente (vaso 1 y vaso 2). 


Una vez homogeneizado todo completamente , introducimos dicha solución en un tubo de ensayo. Después, añadimos el doble de volumen de alcohol del 96º muy lentamente por las paredes del tubo de ensayo, le ponemos un tapón y lo dejamos reposar para la posterior observación de la precipitación de ADN.



                                         Introducimos en un tubo de ensayo                     Añadimos alcohol 96º 



 
                                                    ADN precipitado(se aprecia un poco)       

5.ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS


1. Calcula las medidas reales en ml y g.

Una cucharada de agua equivale a 10 mL

Una cucharada de detergente equivale a 12 mL

Una cucharada rasa de sal equivale a 11'25 g.

Por tanto:
   
2. Explica para qué sirve cada sustancia o líquido usado en la práctica.
-.La sal común (NaCl) es un medio hipertónico que provoca el estallido de las células y los núcleos, quedando libre las fibras de cromatina. 
-El detergente cumple la misión de formar un complejo con las proteínas histonas y separarlas del ADN. 
-El ADN es soluble en agua pero cuando se encuentra en alcohol se desenrolla y precipita. El alcohol también separa el ADN de otros componentes celulares que son dejados en la solución acuosa. 
 - Las moléculas de ADN están rodeadas de proteínas del tipo histonas, y para obtener un extracto más puro de ADN es necesario eliminarlas. Para ello hay que utilizar enzimas proteolíticos. El zumo de piña contiene bromelaína, una enzima capaz de hidrolizar las proteinas y por tanto capaz de separar el ADN de las histonas. Este proceso ayuda a que el ADN se desempaquete y es más fácil su extracción.

3. ¿Por qué no serviría éste protocolo para dar un resultado viable?
Porque con no solo habría separación de ADN , sino también de ARN.

6.CONDICIONES DE SEGURIDAD Y GESTIÓN DE RESIDUOS

Mantenimiento, orden y limpieza para así evitar cualquier accidente tanto en el material de trabajo como en la zona de trabajo evitando derrames y sus consecuentes resbalones, rotura de material del laboratorio, etc.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Práctica 7 : Idiograma humano

Práctica 12: Cariotipo. Observación al microscopio.