Práctica 8: Frotis sanguíneo

1.OBJETIVO



  • Aprender a utilizar y manipular la muestra y el material necesario para la realización de la práctica.
  • Aprender a realizar una extensión sanguínea de manera adecuada.
  • Conocer las diferentes células que se pueden encontrar en la muestrasanguínea

2.FUNDAMENTO

Una extensión o frotis sanguíneo consiste en recubrir parcialmente un porta con una gota de sangre, de tal manera que las células de ésta se dispongan formando una sola capa de ellas. Esto puede hacerse manual o automáticamente. Lo último se realiza mediante un aparato (spinner) que centrifuga rápidamente el porta con la sangre depositada en su centro. Con este aparato se obtienen unos frotis que presentan una distribución celular muy homogénea.
Los capilares son  diminutos vasos sanguíneos que se encuentran, por norma general, cerca de la superficie de la piel. Nos extraeremos una pequeña muestra de dicha sangre con una lanceta y la recogeremos con un capilar para, sobre el portaobjetos, verterla sobre uno de los extremos del portaobjetos. 


Resultado de imagen de extensiones frotis bien y mal


Resultado de imagen de componentes sangre

3.MATERIAL


  • Microscopio
  • Lanceta
  • Panóptico rápido Nº1, 2 y 3 (colorantes).
  • Frasco lavador con agua destilada.
  • 2 portaobjetos

4.PROCEDIMIENTO

Resultado de imagen de extensiones frotis bien y mal

  1. Coloque una pequeña gota de sangre sobre extremo de un portaobjetos limpio. El frotis no debe ser demasiado grueso. Una gota muy grande forma un extendido muy largo o muy grueso.
  2. Utilice un segundo portaobjetos para distribuir la gota de sangre y extenderla sobre la superficie: mueve un poco hacia atrás hasta tocar la gotita de sangre, dejado que la sangre se extienda a todo el ancho del portaobjetos, a continuación, empuja con rapidez y suavemente hacia adelante, hasta el extremo opuesto para crear el frotis, extendiendo la gotita en forma constante y uniforme para formar una película fina de sangre bien distribuida sin agujeros ni surcos.
  3. Mover el portaobjetos con la mano para secar rápidamente el frotis al aire.
  4. Etiquetar el portaobjetos.
A continuación preparamos sobre la superficie de trabajo los distintos colorantes a usar: 


Teñiremos 5 veces con el panóptico rápido Nº 1, otras 5 veces con el panóptico rápido Nº 2 y 3 veces con el Nº3. Para teñir, tan solo tendremos que coger el portaobjetos de un extremo y sumegirlo x veces en el respectivo colorante. Después hay que lavar el porta con agua destilada para eliminar el exceso.

     

5.ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS

                       

A 100x:
                           
                         Monocito                       Neutrófilo                      Linfocito activado

6.CONDICIONES DE SEGURIDAD

Es importante no aplicar demasiada presión a la hora de la extensión para evitar cortes innecesarios y tener precaución con la corriente eléctrica en el caso del microscopio.

7.GESTIÓN DE RESIDUOS

Al ser material biológico, los residuos generados durante la práctica deberán ser desechados en un contenedor biológico.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Práctica 7 : Idiograma humano

Práctica 13: Extracción ADN de saliva

Práctica 12: Cariotipo. Observación al microscopio.