Práctica 4 : Cultivo celular
1.OBJETIVO
Familiarizarnos al hacer este experimento con un sistema de cultivo sencillo y fiable. También nos introduciremos en los principios básicos del cultivo celular y usaremos la técnica estéril para ir visualizando el crecimiento celular y la viabilidad de las células del insecto Sf9. Usaremos el medio preparado en la práctica número 3.
2.FUNDAMENTO
El cultivo celular es un proceso mediante el que las células (procariotas, eucariotas o vegetales) pueden cultivarse en condiciones controladas. En la práctica, el término "cultivo celular" se usa normalmente en referencia al cultivo de células aisladas de eucariotas pluricelulares, y especialmente de células animales. Los cultivos de células pueden definirse como un sistema formado por células provenientes de un órgano o un tejido, normal o tumoral, mantenidas en medios de cultivo de composición química definida y en condiciones de temperatura, pH, aireación y humedad controladas. De esta forma se asegura su supervivencia y multiplicación, manteniendo todas sus funciones metabólicas de una manera semejante a las que tenían en el huésped.
Producir
células implica un alto grado de preparación por parte del recurso humano
especializado, para dar el adecuado manejo a los conceptos básicos de
esterilidad, así como destreza en la detección de problemas.
3.MATERIAL
- Medio de cultivo (penicilina) en alícuota.
- Suspensión celular de insectos
- T-flasks.
- Pipeta de 10 mL y otra de 2 mL
- Pipeta de 2 mL
- Auxiliar de pipeteo
- Alcohol 70%
- Cabina de flujo laminar
- Baño termostático
- Gradilla
4.PROCEDIMIENTO
Comenzaremos sacando el tubo cónico Falcon de la nevera el cual contiene el medio de cultivo de penicilina y lo introduciremos dentro de un baño termostático y lo programamos a una temperatura de unos 37℃.
Una vez alcanzada la temperatura llevamos el tubo a la zona de trabajo, o sea a la cabina de flujo laminar, pero antes de introducirlo dentro hay que desinfectarlo por fuera con alcohol del 70%. Antes que nada, hay que realizar la práctica en condiciones asépticas al para trabajar con las células tal y como hablaba en la práctica número 3.
En primer lugar, usaremos un frasco de Roux o también llamado T-flask que sirven para mantener líneas celulares , en monocapa en suspensión. En este frasco introduciremos 1 mL de suspensión de células. Para ello, usaremos un pipeta de 2 mL y habrá que usarla abriendo cuidadosamente su envoltorio y así poder unir el extremo de esta con el auxiliar de pipeteo.
Aquí os dejo unas imágenes de la práctica que realizó mi compañera:
5.ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS
Hemos realizado nuestro primer cultivo celular correctamente y solo queda esperar a que nuestras células proliferen.6.CONDICIONES DE SEGURIDAD
- Es importante no trabajar en la cabina con los rayos UV.
- También es importante conocer la composición de todo lo que se vaya a manejar , ya que alguien puede ser alérgic@ a una o varias sustancias.
- Es importante tener cuidado con la estufa para no quemarse y a la hora de cerrarla.
- También es imprescindible el uso de un EPI adecuado, en este caso guantes y bata.
Comentarios
Publicar un comentario